lunes, 3 de noviembre de 2014

Amor a distancia



Quizá poca gente lo crea, pero el amor a distancia realmente existe. Es difícil de entender este tipo de relaciones ya que uno no ve a su pareja cara a cara sino que se contacta vía Internet o por cartas. Mucha gente por diversos motivos tuvo que dejar a su pareja e irse a otro lado pero no olvidándose de lo que siente por ella. Una buena relación a distancia tiene que ser aquella que la comunicación sea frecuente ya que tiene que haber confianza y seguridad en la otra persona. Actualmente con las herramientas que encontramos en la Web, ya sea Messenger o Webcam, la comunicación se hace más fluida y constante, haciendo de esto una mayor posibilidad de que el amor a distancia perdure en el tiempo.



Si tienes una relación a distancia tendrás que intentar de comunicar todo lo que sientes por la otra persona, todo lo que has estado haciendo, ya sean buenas o malas, ya que esto creará un ambiente de confianza y nos permitirá obtener una buena relación aunque sea a miles de kilómetros.
Existen cientos de casos de personas que han alcanzado mantener su relación ha grandes distancias porque la confianza mutua fue completa y no dejaron pasar nada de lo que pensaban hacia su pareja. 
Si alguna vez te toca vivir esto recuerda que puedes seguir adelante y mantener el amor y afecto que sientes por lo que siempre quisiste y recuerda no guardar secreto de lo que has vivido en ausencia de tu pareja.

Características del amor






- FIDELIDAD: Es el primer fruto que genera el amor. Cuando el amor es verdadero resulta fácil ser fiel, porque el amor es envolvente y realizado.
- respeto:detrás de este criterio hay un verdadero valor y reconocimiento de  la persona. de aqui la consideración, el saber contar y saber dirigirse al otro resulta también fácil.
- sacrificio: cuando se ama el sacrificio el sacrificio no resulta ser negativo ni pesado, porque me siento feliz haciendo feliz a la persona amada. el amor siempre implicará renuncia y esfuerzo para ser feliz a la otra persona.
- dialogo: es el método más a mano que tenemos los humanos para relacionarnos, entendernos y desarrollarnos; de aquí que resulta e imprescindible para el matrimonio.
- paciencia: toda meta alcanzada o soñada supone paciencia igual la convivencia si queremos mejorar.
- esperanza: es una de las virtude teologales imprescindible en la vida de todo ser humano. solo asi somo capaces de soñar y luchar.
- comunion: el amor despierta un verdadero sentido de unidad, pues nos capacita en una mayor solidaridad y sensibilidad humana, dando paso a una real apertura hacia los demás

¿Por que amamos?






De hecho, una de las características principales del amor romántico es el deseo de contacto sexual… y de exclusividad sexual. Cuando nos acostamos con alguien y no lo amamos, no nos importa realmente si también se acuesta con otros. Pero cuando nos enamoramos, pasamos a ser realmente posesivos. En la comunidad científica lo llamamos ”vigilancia de la pareja”. El amor romántico es muy peligroso.

De hecho, para entender el amor desde el corazón, no es necesario mirar más allá de las reacciones fisiológicas más básicas que la mayoría de nosotros hemos experimentado personalmente, y en las que los mismos griegos basaban sus creencias. El estado de emoción, un estado definitivamente conectado tanto al amor como a la atracción sexual, se siente, ante todo, en el corazón. A medida que el cuerpo se prepara para algo interesante, la frecuencia cardiaca aumenta para aumentar el flujo de sangre por todo el cuerpo. El aceleramiento del corazón, más que cualquier pensamiento que pudiera cruzar el cerebro, es sin duda, lo que se ha asociado siempre a este órgano como el órgano del amor. 
Los humanos somos bien particulares en nuestra vivencia del amor y la sexualidad. Para empezar, somos del reducido 3% de mamíferos que son monógamos,  nadie cría a sus hijos tanto tiempo como nosotros y la base de nuestra civilización es la familia y la transmisión de conocimientos y valores a través de la crianza de estos hijos. Todo esto basado en que vamos a amar a alguien para siempre. Pero, ¿cómo es que nace este amor y cómo es que logramos que dure?
La respuesta es bien poco romántica. Cuando nos enamoramos, la culpable es la dopamina. Esta es la hormona responsable de lo que llamamos “amor romántico”, es decir, la primera etapa del enamoramiento.  En los enamorados, la dopamina:
  • Nos obsesiona con la persona amada
  • Enfoca toda nuestra atención en una sóla persona
  • Provoca que lo único que nos interese sea estar con esa persona todo el tiempo posible
  • Nos llena de energía, a pesar que nos quita el hambre y el sueño
  • Nos hace ver a la persona amada como única, especial y novedosa
  • Causa temblores, palpitaciones y respiración acelerada
  • Nos produce una felicidad constante (mariposas en el estómago) ante la mínima posibilidad de reencontrarnos con esa persona y a la vez ansiedad si no la vemos o contactamos de alguna manera.
  • Es la responsable por el  incremento de la pasión de los enamorados cuando enfrentan una adversidad (distancia, situaciones de peligro u oposición de los padres a la relación)

¿En donde se encuentra? (corazón o cerebro)


                                                              ¿¿¿ en donde esta????


A muchos de nosotros nos resulta difícil entender la idea general del por qué el amor nace en el corazón, cuando hemos aprendido que la mayoría de nuestras emociones son un proceso que empieza por la percepción de nuestros sentidos y las reacciones que se generan en nuestro cerebro a partir de tales estímulos. Pero existen algunas razones por las que tiene un sentido lógico que el amor surja desde el corazón, y estás razones tienen premisas históricas y prácticas.


Desde las épocas más remotas el corazón ha sido un profundo símbolo del pensamiento emocional y el centro espiritual del hombre. La palabra latina “cor” es la base de la palabra castellana “corazón” definida como la parte central de un objeto (en inglés core, núcleo en español). Muchas filosofías y doctrinas como los Upanishads, Judíos, Cristianos, Budistas, etc consideran al corazón como el núcleo del ser que se conecta directamente con la divinidad, tal como el anahatha o chakra corazón en el kundalini yoga. La base física real para esta repetida conexión entre el corazón humano y la fuente de la vida es el propio latido, el pulso rítmico que lleva la sangre vivificante por todo el cuerpo, es la manifestación más clara de la fuerza vital en el organismo humano, la pulsación rítmica caracteriza todas las cosas vivas tal como en el sonido y la luz se transportan en ondas en nuestro universo físico. 

¿Que es el amor?



El amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista
De manera habitual, y fundamentalmente en Occidente, se interpreta como un sentimiento relacionado con el afecto y el apego, y resultante y productor de una serie de actitudes, emociones y experiencias

 En el contexto filosófico, el amor es una virtud que representa todo el afecto, la bondad y la compasión del ser humano. También puede describirse como acciones dirigidas hacia otros y basadas en la compasión, o bien como acciones dirigidas hacia otros (o hacia uno mismo) y basadas en el afecto.

En español, la palabra amor (del latínamor, -oris) abarca una gran cantidad de sentimientos diferentes, desde el deseo pasional y de intimidad del amor romántico hasta la proximidad emocional asexual del amor familiar y el amor platónico,y hasta la profunda devoción o unidad del amor religioso. En este último terreno, trasciende del sentimiento y pasa a considerarse la manifestación de un estado del alma o de la mente, identificada en algunas religiones con Dios mismo o con la fuerza que mantiene unido el universo.
Las emociones asociadas al amor pueden ser extremadamente poderosas, llegando con frecuencia a ser irresistibles. El amor en sus diversas formas actúa como importante facilitador de las relaciones interpersonales y, debido a su importancia psicológica central, es uno de los temas más frecuentes en las artes creativas (cine, literatura, música).